INTRODUCCIÓN
 
Importancia del ganado cebú en el contexto mundial, en la raza Sardo Negro
 
Origen.
 
México, centro del Estado de Veracruz en la Costa del Golfo de México; Importaciones subsecuentes y de poca monta de ejemplares cebuinos procedentes de Brasil, durante la década de los 30’S y otros pocos de la importación en el año de 1946. Esta registrada desde 1978.
 
Se puede afirmar que prácticamente de las razas cebuinas existentes en México, la mayoría proceden de Brasil, solamente el ganado Brahman y el Red Sindhi llegaron de Norteamérica.
 
 
Características.
 
La raza cebú sardo negro se caracteriza por su color blanco con manchas negras en el cuerpo y el tono oscuro en la cabeza, orejas y extremidades. Muy apreciado por el color de su pelaje. Índice de natalidad bastante elevado. Productora de carne y de linajes de elevada aptitud lechera. Poseedor de cualidades lecheras y de producción cárnica, de estructura ósea estilizada y muy buen rendimiento en canal, posee características de rusticidad y adaptación que comparte con todas las razas cebuínas. La existencia de libros de registro es una de las particularidades que distinguen a la Asociación Mexicana de Criadores de Cebú a nivel mundial, ya que ha promovido el Sardo Negro como una señal de respeto y apoyo a sus asociados, conquistados por la exótica belleza de este cebú mexicano. (Fuente: Asociación Mexicana de Criadores de Cebú) 
 
 

La Raza en Colombia

 
La raza en Colombia.
 
Historia de las fincas pioneras en la cría y selección del ganado Sardo Negro.
 
Ingresa a Colombia por solicitud de la asociación mexicana de criadores de ganado cebú, con el respaldo de algunas ganaderías que vienen trabajando la raza, principalmente en el departamento de córdoba, Asocebu Colombia autoriza  iniciar la selección  de la raza bajo los lineamientos del programa de cebú colombiano clasificado. La Junta Directiva en cesión del día 17 de febrero de 2011, aprueba abrir los libros genealógicos de la raza Sardo Negro. 
 
 
GANADERÍA EL CARRITO HDA SANTA INÉS
 
Los inicios de la producción de Sardo Negro en  la Ganadería El Carrito se remontan al año 1976, cuando el Sr. Cristóbal Mejía adquiere unos toros Sardo Negro puros que alguien en la región habría importado de México. Sin conocer que hacían parte de una raza muy importante, pero rescatando un vistoso fenotipo y una excelente producción en carne y leche, el Sr. Cristóbal decide trabajar los toros en una vacada cebuína con muy buena habilidad lechera. En el año de 1995 con el fallecimiento del Sr. Mejía, su nieto Darío Piedrahita Mejía, decide conservar la genética trabajada por su abuelo y unas vacas cebú con esas mismas características que poseía su padre el Sr. Luis Alberto Piedrahita, que hacían parte de la producción lechera de la finca. Aún sin tener conocimiento de que eran cruces con Sardo Negro puro, pero mostrando un gran apasionamiento por su apariencia física y sus altos niveles productivos, Darío continua con este legado tratando siempre de conservar las características raciales más predominantes. Cinco años más tarde, encuentra en una revista mexicana una pauta publicitaria de la Ganadería Oro Verde y se da cuenta que la raza que su abuelo había trabajado durante tantos años tenía un nombre propio “CEBÚ MEXICANO SARDO NEGRO”. Comienza la búsqueda a través de internet de criadores mexicanos reconocidos y que con su genética pudieran hacer un aporte importante tanto en tipo como  en producción de carne y leche. Al hacer contacto, las ganaderías de Oro Verde y Puente de Dios en México deciden depositar un voto de confianza en este joven emprendedor, enviando 110 pajillas de sus mejores toros. En el año 2002 comienza el proceso de inseminación de dicha vacada y una vez probados los sementales Darío decide viajar a México para conocer de primera mano los ranchos dedicados a criar esta raza. El viaje significó un gran paso para la Ganadería El Carrito pues estrechó lazos de confianza y amistad con los ganaderos mexicanos y la Asociación Mexicana de Criadores de Cebú (AMCC), quienes de inmediato comenzaron a trabajar por el posicionamiento de la raza Sardo Negro en Colombia, a través del MVZ Antonio Reyes Cerón, director técnico de la AMCC, quien desde el inicio mostró gran interés y entusiasmo por el tema del Sardo Negro en nuestro país. Luego de un trabajo arduo y constante, perseverando en las bondades de la raza y haciendo presencia en algunas ferias del país mostrando el trabajo hasta este punto realizado. 
 
 
HACIENDAS FRANCIA Y LUSITANIA 
 
Paralelo a la selección del brahman rojo en las haciendas Francia y Lusitania, se desarrolló la ganadería comercial para lechería. La historia del sardo Negro se inicia con el nacimiento del toro Lusitania 220/67, en el año1997, el cual se produce a partir de una vaca media sangre gyr por indubrasil, hija del toro  INCA (Gyr), que se cruza con el toro  Maravilla de Faisao (Gyr). 
 El toro 220/67  es ¾ gyr por ¼  Indubrasil; orígenes comunes a la raza Sardo Negro. El toro  fue conservado para padrear las vacas de ordeño de la ganadería por su gran genética en producción de leche y se uso en vacas F1 holstein negro, brahman gris y rojo. Toda la información de la ganadería se encuentra sistematizada por lo que se conoce la historia productiva y reproductiva de cada uno de los vientres, igualmente los porcentajes de razas que la conforman. Asociado al riguroso manejo de registros, la selección del pie de cría se fundamenta en parámetros de impacto económico principalmente fertilidad,  crecimiento y producción de leche 
Cuando comenzaron a nacer las crías con el color de pelo “sardo”, que es un color muy apetecido en el mercado, se incluyó este criterio para seleccionar las crías, identificando los toros que fueran mejorantes en producción y que fijarán el color sardo muy bien pigmentado a sus descendientes. Al final el resultado de esta selección fue tener hembras de color sardo y de muy buena producción de leche y fertilidad.
Al conocer  de la existencia de la raza cebuína Sardo Negro, se analizó y estudió la raza, concluyendo que el color, la caracterización racial y los orígenes, son características muy similares a las que transmite el toro 220/67.
 En un principio a este producto se pensó nombrarlo como “Sardo Lusitano”, pero al ver que los objetivos que se pretendían con este toro como son buena producción de leche y musculatura adecuada, los cuales eran muy similares a los de la raza Sardo negro, se decide cruzar el producto de la ganadería con toros Sardo Negro mexicanos y buscando tener ejemplares muy adaptados al trópico, con muy buena producción de leche y  musculatura adecuada para una ganadería doble propósito. 
La raza Sardo Negro tiene gran demanda en los trópicos por transmitir a su descendencia sus cualidades. Buenos pesos al destete, buenos incrementos post-destete y al cruzarse con animales criollos o con alguna influencia de raza europeas como el Suizo Americano y el Holstein, se tienen hembras capaces de dar buena producción láctea. Estas cualidades le han dado al Sardo Negro mucha popularidad en Centroamérica.
 
 

Características de la Raza

Tabla 6: Ficha técnica 
 
FICHA TECNICA RAZA SARDO NEGRO
ORIGEN
México, centro del estado de Veracruz.
FINALIDAD
Producción carne y leche.
TEMPERAMENTO Activo y Dócil.
 
 
CARACTERISTICAS DE LA RAZA SARDO NEGRO
 
Asocebu establece las siguientes características fenotípicas y de conformación para el registro de la raza en los libros genealógicos.
 
EJEMPLAR SARDO NEGRO.
 
 

Características

Perfil Ideal de raza

1. CABEZA.

Tamaño medio, sub – convexo, tono oscuro en ella.

1.1. Orejas.

De largura mediana, típicas pendientes, comenzando en forma de tubo con su porción superior enrollada.

1.2. Ojos.

Negros oscuros, elípticos, situados bien lateralmente y protegidos por arrugas de la piel.

1.3. Cara.

Recta, de anchura media, lisa y  sub convexa.

1.4. Boca.

De abertura media, bien marcada y labios fuertes. 

1.5. Nariz.

De longitud media y recta, ancha y proporcional en los machos más alargada y delicada en las hembras.

2. CUELLO

Mediano, línea superior tendiendo a la horizontal, muy musculoso.

2.1. Giba.

Bien plantado sobre la espina dorsal, desarrollada en forma de riñón, extendiéndose sobre la espalda en los machos.

3. CUERPO

 

3.1. Pecho

Amplio y bien cubierto de músculo.

3.2. Hombros y paletas.

De paletas firmes, hombros grandes y musculosos.

3.3. Dorso. 

Largo, ancho y ligeramente inclinado, tendiendo al horizontal.

3.4. Lomo.

Armoniosamente insertado a la grupa; bien cubierto de músculos.

3.5. Anca.

Bien separados, al mismo nivel,  grupa larga,  ancha tendiendo a la horizontal, bien cubierto de músculos sin salientes o depresiones.

3.6. Cola 

Larga, de inserción armoniosa,  afinándose hacia la borla debiendo ser de color negro.

4. MIEMBROS 

 

4.1. Miembros anteriores. 

Longitud de acuerdo con la talla, colocados en rectángulo, separado y bien aplomada, con huesos fuertes. Espaldas largas y oblicuas,  bien cubiertas de músculos.

4.1.1. Aplomos anteriores

Se debe tener en cuenta su posición vista de frente y lateralmente. Las manos y las pezuñas deben estar ubicadas paralelamente a los hombros permitiendo máximo soporte y estabilidad durante el movimiento.

4.2.  Miembros Posteriores.

Longitud de acuerdo a la talla, pierna bien musculada bajando hasta el corvejón, huesos fuertes,  más delicados en las hembras.

4.2.1. Aplomos Posteriores.

Vistas lateralmente se buscan patas inclinadas moderadamente (Ángulo) con respecto al corvejón y vistas por detrás, rectas bien separadas con pezuñas colocadas simétricamente. El corvejón debe tener una adecuada flexibilidad sin hinchazones.

4.3. Cuartillas Anteriores y posteriores

Fuertes y extremadamente largas.

4.4. Pezuñas

Negras, bien conformadas, fuertes y lisas de tamaño medio con poca separación interdigital.

5. ORG. GENITALES. MACHOS

 

5.1. Bolsa escrotal y Testículos.

Bien formada cubierta de piel fina flexible y  bien pigmentada, conteniendo dos testículos de tamaño normal.

5.2. Prepucio.

Debe ser recogido, con el orificio prepucial reducido y dirigido hacia adelante, con buenos músculos retractiles de la mucosa.

5.3. Ombligo.

Reducido.

6. ORG. GENITALES. HEMBRAS 

 

6.1. Vulva.

De conformación y desarrollo normal,  de color negro.

7. UBRE 

Con buen desarrollo bien irrigada,  prolongándose al frente y atrás,

7.1. Ligamento central.

El ligamento central es el soporte principal de la ubre. Está relacionado con     textura de ubre y colocación de pezones. Afecta directamente a una larga vida útil de la ubre.

7.2. Profundidad.

 Medida desde el flanco hasta el piso de la ubre, y su relación con el corvejón; depende mucho del número de partos y la etapa de la lactancia.

7.3. Pezones.

Simétricos, piel suave y plegada y bien pigmentados. 

8. PELAJE: 

Sedosos y cortos.

8.1. Color. 

Blanco, con manchas negras en el cuerpo y el tono oscuro en la cabeza.

8.2. Pelo

Fino, corto y sedoso.

8.3 - Piel 

Oscura, suave y fina.

9. ESTRUCTURA 

Es estilizada y ofrece un muy buen rendimiento en canal, aunque sus huesos son ligeros, poderosos y robustos.

10. TAMAÑO:

Es la Altura del animal a nivel de la base del hueso sacro con respecto al suelo y debe ser proporcional a la longitud de los huesos largos del cuerpo guardando relación con la amplitud y profundidad del animal, manteniendo siempre una relación de proporcionalidad de 1 a 1 entre la longitud de los miembros anteriores y la profundidad del cuerpo. El macho debe sobresalir en tamaño con respecto a la hembra.

11. LONGITUD:

Es la medida entre la punta del hombro (encuentro) hasta la punta del isquion.
Se pretenden ganados cuya longitud del tercio anterior, medio y posterior sea evidente y proporcional a las partes del cuerpo. 

12. MUSCULATURA

Fuerte, excelente musculatura sin excesos.

13. TEMPERAMENTO:

Activo y dócil.

 

SEDE ADMINISTRATIVA:

PBX: (601)7561044

E-mail:
asocebu@asocebu.com

Dirección:
Calle 97 #13 - 44
Bogotá - Colombia

Scroll to top