FICHA TECNICA RAZA GUZERA | |
ORIGEN | Del estado de Bombai de la india. |
FINALIDAD | Producción carne, leche y trabajo. |
TEMPERAMENTO | Altivo y noble. |
Características de la raza GUZERA
Asocebu establece las siguientes características fenotípicas y de conformación para el registro de la raza en los libros genealógicos.
EJEMPLAR GUZERA
Características | Perfil Ideal de raza |
1. CABEZA. | Amplia y prominente en arcada supra orbital, con perfil sub-cóncavo o rectilíneo. Con cuernos desarrollados, simétricos dirigidos hacia a fuera y curvándose en forma de lira terminando hacia atrás. |
1.1. Orejas. | Anchas, pendientes y de largo medio, con la parte interna volteada hacia la cara terminando en puntas redondeadas. |
1.2. Ojos. | Negros u elípticos con órbitas salientes y protegidas, con arrugas de piel en los párpados. |
1.3. Cara. |
Amplia, con mandíbulas fuertes y simétricas.
|
1.4. Boca. | De amplia abertura, larga y nariz dilatada. |
1.5. Nariz. | Recta, ancha y proporcional al sexo. Terminada en un hocico ligeramente levantado. |
2. CUELLO | En Toros; Corto ancho y poderoso. En las hembras largo y de inserción suave. |
2.1. Giba. |
Proporcional al sexo y tamaño del animal, de forma arriñonada en el caso del toro.
De tamaño medio con forma de castaña en las hembras, sin deformaciones evidentes en ninguno de los sexos.
|
3. CUERPO |
Vigoroso, amplio, largo y profundo. Costillas separadas y arqueadas denotando capacidad corporal |
3.1. Pecho | Amplio, ancho y con buena cobertura muscular sin ser extrema. |
3.2. Hombros y paletas. |
Los hombros amplios suaves en su inserción, proporcionales al sexo. Paletas amplias y con musculatura evidente.
|
3.3. Dorso. | Largo y amplio con tendencia horizontal y musculatura evidente sin ser extrema |
3.4. Lomo. | Largo, amplio y ancho, con tendencia horizontal y armoniosamente conectado con el anca. |
3.5. Anca. | Amplia, larga, levemente inclinada.. |
3.6. Cola | Con inserción armoniosa, larga y la punta de la cola terminando en un mechón de pelos negros. |
4. MIEMBROS | |
4.1. Miembros anteriores. | De largo medio, bien musculosos colocados en rectángulos separados bien aplomados con hueso fuerte; Espalda larga y oblicua bien cubierta de músculos insertándose armoniosamente al tórax. |
4.1.1. Aplomos anteriores | Se debe tener en cuenta su posición vista de frente y lateralmente. Las manos y las pezuñas deben estar ubicadas paralelamente a los hombros permitiendo máximo soporte y estabilidad durante el movimiento. |
4.2. Miembros Posteriores. | De largo medio, muslos pernas anchas con buena cobertura muscular, descendiendo hasta los garrones, con nalgas bien pronunciadas, piernas aplomadas y bien separadas. |
4.2.1. Aplomos Posteriores. | Vistas lateralmente se buscan patas inclinadas moderadamente (Ángulo) con respecto al corvejón y vistas por detrás, rectas bien separadas con pezuñas colocadas simétricamente. El corvejón debe tener una adecuada flexibilidad sin hinchazones. |
4.3. Cuartillas Anteriores y posteriores | Fuertes, largas sin ser débiles. |
4.4. Pezuñas | Hendidas, negras, bien conformadas, fuertes y lisas.. |
5. ORG. GENITALES. MACHOS | |
5.1. Bolsa escrotal y Testículos. |
Construida con piel fina, flexible y bien pigmentada, con teniendo dos testículos de desarrollo normal.
|
5.2. Prepucio. | Tamaño medio, recogido. Debe ser encogido, admitiéndose un pequeño prolapso y condenándose el relajado. Presenta un ángulo adecuado para la cópula, rechazándose aquellos que penden verticalmente. |
5.3. Ombligo. | Tamaño medio. |
6. ORG. GENITALES. HEMBRAS | |
6.1. Vulva. | De formación y desarrollo normales. |
7. UBRE |
Muestran ubres bien conformadas, de piel suave, de buen volumen y fuertemente insertada al cuerpo, balanceada y de textura blanda elástica y no fibrosa. Son excelentes productoras de leche.
|
7.1. Ligamento central. | Evidente, visto posteriormente divide la ubre posterior en dos partes y determina la posición que ocupan los pezones respecto al eje central. Afecta directamente la vida útil de la ubre. |
7.2. Profundidad. | Medida desde el flanco hasta el piso de la ubre, y su relación con el corvejón; depende mucho del número de partos y la etapa de la lactancia. |
7.3. Pezones. | Pequeños a medios, bien distribuidos. |
8. PELAJE: | |
8.1. Color. | Blanco gris y gris oscuro. Las hembras son de color más claro que los machos. |
8.2. Pelo | Cortos y sedosos, finos. |
8.3 - Piel | Negra u oscura, suelta fina y flexible y oleosa, pesada en las partes sombracas. |
9. ESTRUCTURA | Rectangular, fuerte y longilinea. - Pierna con alto contenido de carne (pierna llena). |
10. TAMAÑO: | Es de talla media a alta y es determinada a nivel de la base del hueso sacro con respecto al suelo y debe ser proporcional a la longitud de los huesos largos del cuerpo guardando relación con la amplitud y profundidad del animal, manteniendo siempre una relación de proporcionalidad de 1 a 1 entre la longitud de los miembros anteriores y la profundidad del cuerpo. El macho debe sobresalir en tamaño con respecto a la hembra. |
11. MUSCULATURA: | Bien desarrollado, con buena cobertura del mismo. |
12. TEMPERAMENTO | Excelente temperamento, Altivo y noble. |
SEDE ADMINISTRATIVA:
PBX: (601)7561044
E-mail:
asocebu@asocebu.com
Dirección:
Calle 97 #13 - 44
Bogotá - Colombia