FICHA TECNICA RAZA INDUBRASIL
|
|
ORIGEN |
Brasil, cruzamientos de Gyr y Guzera.
|
FINALIDAD |
Producción carne y leche
|
TEMPERAMENTO
|
Nervioso, agresivo, linfático.
|
Asocebu establece las siguientes características fenotípicas y de conformación para el registro de la raza en los libros genealógicos.
EJEMPLARES INDUBRASIL
Características | Perfil Ideal de raza |
1. CABEZA. | Sub convexo y en algunos casos convexo. |
1.1. Orejas. | Deben ser medianas, pendulosas pero son comunes las orejas grandes, de forma variable y giradas hacia la frente, con movimientos laterales tan relajadas como las del Gir. |
1.2. Ojos. | Son grandes, mansos y oblicuos. |
1.3. Cara. | Tiene que ser corta y afilada hacia el hocico. |
1.4. Boca. | De abertura media, labios firmes. |
1.5. Nariz. | De longitud media y recta, proporcional en los machos y más alargada y delicada en las hembras. |
2. CUELLO | Cuello es corto y fuerte. |
2.1. Giba. | Pequeña y firme, en forma de castaña en las hembras y arriñonada en los machos. |
3. CUERPO | Largo y compacto, voluminoso, en forma de paralelepípedo. |
3.1. Pecho | Desarrollado, con musculatura prominente. |
3.2. Hombros y paletas. | Paletas pequeñas poco inclinadas, bien cubiertas, bien ligadas al cuello y a los costados. |
3.3. Dorso. | Ancho, levemente inclinado, teniendo a la horizontal, presentando buena cobertura muscular. |
3.4. Lomo. | Largo y amplio armoniosamente insertado a la grupa; bien cubierto de musculatura. |
3.5. Anca. | Anca amplia y larga con ligero desnivel y unida al lomo sin protuberancias ni depresiones y revestida de músculos. |
3.6. Cola | Larga, afinándose en la punta terminada en una borla de pelos negros.. |
4. MIEMBROS | |
4.1. Miembros anteriores. | De largo medio, bien musculosos, separados y bien aplomados. Con hueso fuerte. Espaldas largas y oblicuas, bien cubiertas de músculos, insertándose armoniosamente al tórax. |
4.1.1. Aplomos anteriores | Se debe tener en cuenta su posición vista de frente y lateralmente. Las manos y las pezuñas deben estar ubicadas paralelamente a los hombros permitiendo máximo soporte y estabilidad durante el movimiento. |
4.2. Miembros Posteriores. | De largo medio, muslos y piernas anchas, con buena cobertura muscular, descendiendo hasta los corvejones, con nalgas bien pronunciadas. Piernas aplomadas y separadas. |
4.2.1. Aplomos Posteriores. | Vistas lateralmente se buscan patas inclinadas moderadamente (Ángulo) con respecto al corvejón y vistas por detrás, rectas bien separadas con pezuñas colocadas simétricamente. El corvejón debe tener una adecuada flexibilidad sin hinchazones. |
4.3. Cuartillas Anteriores y posteriores | Fuertes y largas sin ser débiles. |
4.4. Pezuñas | Negras, bien conformadas y resistentes. |
5. ORG. GENITALES. MACHOS | |
5.1. Bolsa escrotal y Testículos. |
Bolsa Escrotal constituida por piel fina y flexible, bien pigmentada, conteniendo dos testículos simétricos de desarrollo normal.
|
5.2. Prepucio. | Debe ser recogido, con el orificio prepucial reducido y dirigido hacia adelante con buenos músculos retractiles para soporte de la mucosa. |
5.3. Ombligo. | Medio a largo. |
6. ORG. GENITALES. HEMBRAS | |
6.1. Vulva. | De conformación y desarrollo normal. |
7. UBRE |
De volumen medio, recubierta por piel fina y sedosa.
|
7.1. Ligamento central. | El ligamento central es el soporte principal de la ubre. Está relacionado con textura de ubre y colocación de pezones. Afecta directamente la vida útil de la ubre. |
7.2. Profundidad. | Existente entre los corvejones y la parte más baja del piso de la ubre. |
7.3. Pezones. | Pigmentados, bien conformados y resistentes. |
8. PELAJE: | |
8.1. Color. | Blanco, ceniza y rojo uniforme pueden ser oscuros en las extremidades. |
8.2. Pelo | Fino, corto y sedoso. |
8.3 - Piel | Negra u oscura, suelta, fina flexible, suave y oleosa. |
9. ESTRUCTURA | Rectangular – Pierna con alto contenido de carne. |
10. TAMAÑO: | Es la Altura del animal a nivel de la base del hueso sacro con respecto al suelo y debe ser proporcional a la longitud de los huesos largos del cuerpo guardando relación con la amplitud y profundidad del animal, manteniendo siempre una relación de proporcionalidad de 1 a 1 entre la longitud de los miembros anteriores y la profundidad del cuerpo. El macho debe sobresalir en tamaño con respecto a la hembra. |
11. LONGITUD: |
Es la medida entre la punta del hombro (encuentro) hasta la punta del isquion.
Se pretenden ganados cuya longitud del tercio anterior, medio y posterior sea evidente y proporcional a las partes del cuerpo.
|
12. MUSCULATURA: | Debe ser lo suficientemente desarrollada y adecuada, con buena musculatura. |
13. TEMPERAMENTO | Nervioso |
SEDE ADMINISTRATIVA:
PBX: (601)7561044
E-mail:
asocebu@asocebu.com
Dirección:
Calle 97 #13 - 44
Bogotá - Colombia