Antecedentes y Características
FICHA TECNICA RAZA GYR | |
ORIGEN | De la península de katiawar, al oeste de la India |
FINALIDAD |
Producción de leche
|
TEMPERAMENTO | Noble |
Características | Perfil Ideal de raza |
1. CABEZA. |
Posee frente muy amplia con perfil convexo a ultra convexo, haciéndola inconfundible. Los cuernos son caídos y dirigidos hacia abajo, y luego hacia atrás terminando en curvatura hacia arriba
|
1.1. Orejas. | Largas, típicas pendientes, comenzando en forma de tubo con su porción superior enrollada sobre si misma abriéndose en seguida gradualmente hacia afuera, encorvándose hacia adentro y estrechándose de nuevo en la punta con extremidad quebrada y encartuchada hacia la cara. |
1.2. Ojos. | Negros u obscuros, elípticos, situados bien lateralmente y protegidos por arrugas de la piel. |
1.3. Cara. |
Rectilínea, terminada en hocico negro en forma de coma invertida.
|
1.4. Boca. | Amplia, con mandíbulas fuertes y simétricas. |
1.5. Nariz. | Ancha con amplios ollares y de mucosas negras. |
2. CUELLO |
Largo, más grueso y corto en los machos y en las hembras largo, más fino y delicado. De inserción suave y armoniosa.
|
2.1. Giba. |
Grande y en forma de riñón en el toro. Más pequeña y en forma de castaña (redondeada) en la hembra.
|
3. CUERPO | Bien proporcionado e insertado armoniosamente en tren anterior y posterior, de líneas definidas demostrando fortaleza estructural. Amplio, largo y profundo. Costillas separadas y arqueadas denotando capacidad corporal |
3.1. Pecho | Amplio denotando gran capacidad respiratoria, profundo. |
3.2. Hombros y paletas. |
Los hombros amplios suaves en su inserción, proporcionales al sexo.
|
3.3. Dorso. | Largo y horizontal con musculatura poco evidente. |
3.4. Lomo. | Largo y con tendencia horizontal armoniosamente conectado con el anca. |
3.5. Anca. | De forma cuadrada con ligero estrechamiento entre los isquiones, amplia, larga y con ligero desnivel y presencia de musculatura poco evidente. |
3.6. Cola | De longitud mediana de inserción armoniosa, afinándose desde la base hacia la borla que debe ser en su totalidad de pelos negros. |
4. MIEMBROS | |
4.1. Miembros anteriores. | Movilidad: Se evalúan las manos y pezuñas teniendo en cuenta el movimiento de las articulaciones, la longitud y dirección del paso. Deben ser funcionales, Largos de huesos finos. |
4.1.1. Aplomos anteriores | Se debe tener en cuenta su posición vista de frente y lateralmente. Las manos y las pezuñas deben estar ubicadas paralelamente a los hombros permitiendo máximo soporte y estabilidad durante el movimiento. |
4.2. Miembros Posteriores. | Movilidad: Se evalúan patas y pezuñas, teniendo en cuenta el movimiento de las articulaciones, la longitud y dirección del paso, estos deben ser firmes, largos, fluidos y naturales sin evidencias de dolor o calambres. |
4.2.1. Aplomos Posteriores. | Vistas lateralmente se buscan patas inclinadas moderadamente (Ángulo) con respecto al corvejón y vistas por detrás, rectas bien separadas con pezuñas colocadas simétricamente. El corvejón debe tener una adecuada flexibilidad sin hinchazones. |
4.3. Cuartillas Anteriores y posteriores | Fuertes, flexibles y de longitud media sin evidencias de debilidad. |
4.4. Pezuñas | Negras, cerradas. |
5. ORG. GENITALES. MACHOS | |
5.1. Bolsa escrotal y Testículos. |
Grandes, simétricos, con un buen desplazamiento dentro del escroto y separados del cuerpo, de textura firme.
|
5.2. Prepucio. | Debe ser recogido con el orificio prepucial reducido y dirigido hacia adelante, con buenos músculos retráctiles de la mucosa. |
6. ORG. GENITALES. HEMBRAS | |
6.1. Vulva. | Representa la abertura exterior de los órganos reproductivos de la vaca y está situada directamente debajo del ano y en posición oblicua, bien desarrollada, pigmentada y conformada por labios vulvares definidos y adecuados en tamaño y forma. |
7. UBRE |
De piel suave, de buen volumen y fuertemente insertada al cuerpo, bien balanceada y de textura blanda elástica y no fibrosa.
|
7.1. Ligamento central. | Suspensor evidente y profundo, visto posteriormente divide la ubre posterior en dos partes y determina la posición que ocupan los pezones respecto al eje central. |
7.2. Profundidad. | Distancia entre la ubre media a nivel de la base del pezón y la articulación del corvejón debe ser de buena profundidad sin ser extrema. |
7.3. Pezones. | De forma cilíndrica, tamaño uniforme, longitud y diámetro medios bien ubicados denotando funcionalidad. |
8. PELAJE: | |
8.1. Color. | Varía del rojo castaño al blanco, entremezclado con negro y rojo. |
8.2. Pelo | Cortos, finos y sedosos. |
8.3 - Piel | Negra, suelta, fina, flexible. |
9. ESTRUCTURA | Fuerte y mediana. |
10. TAMAÑO: | Raza de talla media y se determina a nivel de la base del hueso sacro con respecto al suelo y debe ser proporcional a la longitud de los huesos largos del cuerpo guardando relación con la amplitud y profundidad del animal, manteniendo siempre una relación de proporcionalidad de 1 a 1 entre la longitud de los miembros anteriores y la profundidad del cuerpo. El macho debe sobresalir en tamaño con respecto a la hembra. |
11. LONGITUD: | Mediana, Es la medida entre la punta del hombro (encuentro) hasta la punta del isquion. Se pretenden ganados cuya longitud del tercio anterior, medio y posterior sea evidente y proporcional a las partes del cuerpo. |
12. MUSCULATURA: | Suave, plana, poco evidente y proporcionalmente distribuida por el cuerpo. |
13. TEMPERAMENTO | Noble |
SEDE ADMINISTRATIVA:
PBX: (601)7561044
E-mail:
asocebu@asocebu.com
Dirección:
Calle 97 #13 - 44
Bogotá - Colombia