![]() |
El Plan Sanitario está enfocado principalmente para el control, prevención y erradicación de las entidades que afectan los diferentes sistemas de producción ganadera y reforzar las medidas de manejo y diagnóstico, para disminuir los factores de riesgo que afectan la sanidad del ganado. Los esquemas de manejo, vacunación y desparasitación son generales y se deben adaptar e interpretar a cada predio o región en particular, ya que la epidemiología de una enfermedad varía de una región a otra e incluso entre predios. Para la utilización de los productos se debe basar en un diagnóstico previo, indicaciones y frecuencia que recomienda el laboratorio o fabricante del mismo.
A continuación, los invitamos a conocer plan sanitario base, programa de certificación de predios libres de Brucelosis y tuberculosis bovina e información para certificación de Buenas prácticas ganaderas. |
Actividades a desarrollar | |
Manejo del ternero | Manejo del ombligo |
Consumo de calostro: Los terneros según la raza deben tomar entre 3 y 4 litros de calostro en las primeras 12 horas de vida. El ternero debe recibir calostro por lo menos durante sus primeros tres días de vida. | |
Descorne o topización | |
Proceso de identificación y/o tatuaje | |
Plan vacunal | Vacunación Fiebre Aftosa |
Vacunación Obligatoria y estratégica para Brucelosis Bovina, • En terneras y bucerras comprendidas entre los tres (3) meses y nueve (9) meses de edad utilizando Cepa 19 o RB51 • Revacunación con cepa RB51 en hembras bovinas y bufalinas entre los nueve (9) y quince (15) meses de edad que fueron primovacunados con cepa RB51 |
|
Enfermedades clostridiales. | |
Enfermedades Reproductivas | |
Enfermedades presentes en la zona (endémicas) | |
Plan desparasitación | Desparasitaciones internas |
Desparasitaciones externas con productos inyectables | |
Desparasitaciones externas con productos Tópicos | |
Plan de vitaminas y/o minerales | Suministro de vitaminas y/ o Minerales vía oral o inyectables según necesidad. |
Reproducción | Desparasitación, vitaminización y tratamientos hormonales (si aplica) previo al inicio del periodo reproductivo |
Chequeos reproductivos | |
Plan vacunal reproductivas (si aplica) | |
Sincronización (si aplica) | |
Control Peso | Esta actividad puede evidenciar la presencia de algún agente infeccioso y/o condición del predio que se asocia con una alteración fisiológica viéndose reflejada en la pérdida de peso. Por lo anterior se recomienda hacer mínimo un pesaje en las siguientes etapas de vida del ejemplar. |
· Peso al Nacimiento (PN) · Peso a los 4 meses · Peso a los 7 meses · Peso a los 12 meses · Peso a los 18 meses · Peso al inicio del periodo reproductivo (si aplica) |
|
Normatividad vigente
Programa Brucelosis Bovina:
Programa Tuberculosis Bovina:
SEDE ADMINISTRATIVA:
PBX: (601)7561044
E-mail:
asocebu@asocebu.com
Dirección:
Calle 97 #13 - 44
Bogotá - Colombia