INTRODUCCIÓN
FICHA TECNICA RAZA NELORE
|
|
ORIGEN | Ongale de la india, exportada a América tropical. |
FINALIDAD | Producción de carne |
TEMPERAMENTO | Nervioso y dócil. |
Asocebu establece las siguientes características fenotípicas y de conformación para el registro de la raza en los libros genealógicos.
EJEMPLAR NELORE
Características | Perfil Ideal de raza |
1. CABEZA. | Bastante típica, En forma de ataúd cuando es vista de frente y lateralmente presenta perfil sub-convexo, principalmente los machos. |
1.1. Orejas. | Cortas, con simetría entre los bordes superiores e inferior, terminando en punta de lanza, con la cara interna del pabellón vuelta para adelante. De movimientos vivos |
1.2. Ojos. | Negros, elípticos, de mirada viva, con pestañas negras, órbitas levemente salientes. En los toros protegidos por arrugas de la piel en el párpado superior. |
1.3. Cara. | Alargada, frente ancha y morro fino. |
1.4. Boca. | Abertura mediana. Labios firmes. |
1.5. Nariz. | Puente (tabique) de la nariz fuerte y recta, hocico amplio, ollares grandes y abiertos, de pigmentación negra. |
2. CUELLO | Mediano, corto y grueso, con papada grande. |
2.1. Giba. |
Bien implantado sobre la cruz. Desarrollada en forma de riñón apoyándose sobre el dorso en los machos. Menos desarrollada y caracterizada en cuanto a forma y apoyo en las hembras.
|
3. CUERPO | Vigoroso alargado, compacto y musculoso. |
3.1. Pecho | Ancho con buena cobertura muscular. |
3.2. Hombros y paletas. |
Se buscan hombros fuertes musculosos y armoniosos. |
3.3. Dorso. | Largo, ancho, recto, levemente inclinado, tendiendo a la horizontal, armoniosamente ligado a la grupa presentando buena cobertura muscular. |
3.4. Lomo. | Largo, ancho, recto, levemente inclinado, tendiendo a la horizontal, armoniosamente ligado a la grupa presentando buena cobertura muscular |
3.5. Anca. | Ancha y larga, ligeramente inclinada, tendiendo a la horizontal y unida al lomo sin salientes ni depresiones, bien revestida de músculos. |
3.6. Cola | Cola con inserción armoniosa, extendiéndose hasta la altura del corvejón terminando en un mechón de pelos negros. |
4. MIEMBROS | |
4.1. Miembros anteriores. | De largo medio bien musculoso, separados y bien aplomados, con esqueleto fuerte. Espalda larga y oblicua bien musculosa insertándose armoniosamente al tórax. |
4.1.1. Aplomos anteriores | Se debe tener en cuenta su posición vista de frente y lateralmente. Las manos y las pezuñas deben estar ubicadas paralelamente a los hombros permitiendo máximo soporte y estabilidad durante el movimiento. |
4.2. Miembros Posteriores. | De longitud mediana, piernas y muslos anchos con buena cobertura muscular bajando hasta la proximidad de los garrones con nalgas bien pronunciadas. Piernas bien aplomadas y separadas. |
4.2.1. Aplomos Posteriores. | |
4.3. Cuartillas Anteriores y posteriores | Se buscan cuartillas fuertes que permitan una adecuada amortiguación durante el movimiento. |
4.4. Pezuñas | Pezuñas de ángulo cerrado con mayor verticalidad y talones profundos con dedos redondeados, cortos y con ligera separación entre ellos. |
5. ORG. GENITALES. MACHOS | |
5.1. Bolsa escrotal y Testículos. |
Conjunto localizado en la región inguinal. Debe presentar dos testículos simétricos, bien ubicados y de textura firme.
La circunferencia testicular es compatible con la edad del macho. La bolsa escrotal debe tener pigmentación, de longitud media, piel fina y flexible permitiendo adecuada termorregulación.
|
5.2. Prepucio. | Debe ser recogido en la vaina y dirigido hacia a delante. |
5.3. Ombligo. | Reducido, proporcional al desarrollo del animal, mediano. |
6. ORG. GENITALES. HEMBRAS | |
6.1. Vulva. | De conformación y desarrollo normal. |
7. UBRE |
Pequeñas.
|
7.1. Ligamento central. | El ligamento central es el soporte principal de la ubre. Está relacionado con textura de ubre y colocación de pezones. Afecta directamente a una larga vida útil de la ubre. |
7.2. Profundidad. | Medida desde el flanco hasta el piso de la ubre, y su relación con el corvejón; depende mucho del número de partos y la etapa de la lactancia. |
7.3. Pezones. | Pequeños y finos. |
8. PELAJE: | |
8.1. Color. | Blanco, gris y manchado, pudiendo ser blanco, gris claro u oscuro, con o sin manchas de las tonalidades básicas esparcidas por las diversas regiones del cuerpo. |
8.2.Pelo | Finos, cortos y sedosos. Tolerándose más largos en climas templados o húmedos. |
8.3. Piel | Suelta, fina, suave, flexible y oleosa, pigmentada de negro, rosada en la ubre y región inguinal. |
9. ESTRUCTURA | Rectangular, fuerte y longilinea. |
10. TAMAÑO: | Es de talla alta y se determina a nivel de la base del hueso sacro con respecto al suelo y debe ser proporcional a la longitud de los huesos largos del cuerpo guardando relación con la amplitud y profundidad del animal, manteniendo siempre una relación de proporcionalidad de 1 a 1 entre la longitud de los miembros anteriores y la profundidad del cuerpo. El macho debe sobresalir en tamaño con respecto a la hembra. |
11. LONGITUD: |
Es la medida entre la punta del hombro (encuentro) hasta la punta del isquion.
Se pretenden ganados cuya longitud del tercio anterior, medio y posterior sea evidente y proporcional a las partes del cuerpo.
|
12. MUSCULATURA: | Presentan musculatura compacta y bien desarrollada. |
13. TEMPERAMENTO | Nervioso y dócil. |
SEDE ADMINISTRATIVA:
PBX: (601)7561044
E-mail:
asocebu@asocebu.com
Dirección:
Calle 97 #13 - 44
Bogotá - Colombia